miércoles, 17 de septiembre de 2025
¿CÓMO SERÍA EL MUNDO SI SE FUNDIERAN LOS POLOS?
Como veis, dado lo abrupto de sus costas, el norte de la Península no se vería demasiado afectado.
Fuente del mapa (donde podéis ver lo que pasaría con otras zonas del planeta): National Geographic.
EL CONSUMO DE AGUA EN ESPAÑA
- Durante el año 2022 se suministraron a las redes públicas de abastecimiento urbano 4.252 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, un 0,2% más que en la anterior encuesta, realizada en 2020.
- Por tipo de usuario, el consumo de agua de los hogares se redujo un 3,5% entre 2022 y 2020, mientras que el de los sectores económicos aumentó un 5,5% y los consumos municipales un 6,3%.
- El consumo medio de agua de los hogares fue de 128 litros por habitante y día en 2022, con un descenso del 3,9% respecto a 2020 (que fue de 133 litros por habitante y día, el mismo que en 2018).
- El coste unitario del agua se situó en 1,92 euros por metro cúbico en 2022, con un aumento del 0,3% respecto al año 2020
- El 66,4% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales en el año 2022. El 24,3% tuvo su origen en aguas subterráneas y el 9,3% restante provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres).
LAS ZONAS HORARIAS DEL MUNDO
Como la Tierra tarda 24 horas en completar un giro sobre su eje (un día), en el siglo XIX se tomó la decisión de dividir la superficie del planeta en 24 zonas horarias. Se tomó como referencia la del meridiano de Greenwich, a la que se denominó GMT (Greenwich Meridian Time). Pero para el cambio de fecha se optó por su antimeridiano (o meridiano del cambio de fecha), situado, como es lógico, a 180º este y oeste, y que cruza por el medio del Océano pacífico:
Las 24 zonas horarias en que se dividió la Tierra se denominan "Husos horarios", porque tienen forma de huso para hilar, recordando al gajo de una naranja:
PARA REFLEXIONAR:
- ¿Qué consecuencias tiene en el día a día que los españoles vivamos en una zona horaria que no nos corresponde?
- ¿Dónde empiezan a celebrar el Año Nuevo? ¿Y dónde lo celebrarán los últimos?
- ¿En EE.UU. celebran el Año Nuevo antes o después de España? ¿Y en Australia?
- Os vais a vivir un año a Los Ángeles, en EE.UU. ¿a qué horas podríais quedar con vuestras familias para hablar por skype? señala la hora en los Ángeles y la hora en España.
- Os vais de viaje a Moscú, y el avión sale de España a las 19:00 horas (el vuelo tarda 5 horas). Cuando llegáis a Moscú ¿qué hora es en Moscú? y ¿que hora es en España?.
- Se celebra un partido de futbol en Tokyo a las 22:00 horas (hora local en Tokyo) ¿A qué hora tendrías que encender la tele para verlo desde España?
ELEMENTOS E INTERPRETACIÓN DE UN MAPA DEL TIEMPO
- ¿Qué es un anticiclón? ¿Y una borrasca?
- ¿Qué son las isobaras? ¿Y el gradiente de presión?
- ¿Cuál es el sentido del viento en los anticiclones? ¿Y en las borrascas?
- ¿Qué tres tipos de frentes hay?
LAS CAPAS INTERIORES DE LA TIERRA Y LAS PLACAS TECTÓNICAS
- ¿Qué es la temperatura?
- ¿Por qué el agua es sólida (hielo) cuando está a temperaturas bajo cero?
- ¿Por qué el agua no tiene una forma definida cuando se convierte en vapor?
- ¿Por qué no todas las capas están compuestas por materiales fundidos?
LAS PLACAS TECTÓNICAS
| Las placas tectónicas de la Tierra |
| Células de convección |
Un vídeo japonés explicando cómo se producen los terremotos por la subducción de las placas tectónicas:
Y SI QUIERES SABER MÁS...
Un pequeño documental muy bien explicado sobre el origen de los continentes:
Gracias a la página de Microsiervos (que os recomiendo visitar habitualmente) he descubierto este maravilloso modelo 3D de la Tierra, interactivo, en el que podéis experimentar todas las épocas geológicas y climáticas del planeta:
Y este otro, donde podéis ver las corrientes marinas y de aire también de manera interactiva:
COORDENADAS: DEFINICIÓN Y ACTIVIDAD
- Los paralelos son las líneas que van de este a oeste y que son paralelas al Ecuador. Miden la latitud, es decir, la situación al norte o al sur de un punto concreto de la Tierra respecto al Ecuador: el Polo Norte está a latitud 90º N, (o 90º) y el Sur a 90º S (o -90º). El Ecuador es el paralelo 0º. La latitud de León es 42º N (que también puede anotarse simplemente como 42º)
- Los meridianos son las líneas que van del Polo Norte al Polo Sur. Sirven para medir la longitud, es decir, la situación al este o al oeste de un punto concreto respecto al meridiano de Greenwich. El meridiano más importante es el meridiano 0 (meridiano cero) o meridiano de Greenwich. La longitud máxima es 180º E (o 180º) o 180º W (o -180º), punto donde se encuentran con el Antimeridiano o Meridiano del Cambio de Fecha, que es el meridiano contrario al de Greenwich. La longitud de León es 5º34' W (que también puede anotarse -5º34')
ACTIVIDAD
MAPAS Y PROYECCIONES
- Mapa de Mercator: se empezó a usar en el siglo XVI, y es el que mejor reproduce la forma de continentes y océanos. Sin embargo, las superficies y tamaños aparecen de una forma muy distorsionada y falseada. Es el mapamundi más utilizado.
![]() |
| Proyección de Mercator. |
- Mapa de Peters: representa las verdaderas superficies y tamaño de los continentes y océanos, por lo que es posible comparar superficies dentro del mapa. Pero la forma de los continentes y océanos está distorsionada.
![]() |
| Proyección de Peters. |
En esta web podéis buscar un país y arrastrarlo sobre otros para comparar sus tamaños.
![]() |
| Fuente: Recuerdos de Pandora. |
Tenéis una explicación muy gráfica de las diferencias entre las proyecciones de Mercator y Peters en este fragmento de la serie El Ala Oeste de la Casa Blanca:
lunes, 15 de septiembre de 2025
LAS ESTACIONES DEL AÑO
Podéis descargaros estos apuntes en formato PDF pulsando en este enlace.
Aunque suele decirse que el sol sale por el Este y se pone por el Oeste, esto sólo ocurre en dos momentos del año: en los equinoccios de primavera (20-21 de marzo) y de otoño (22-23 de septiembre). El día y la noche duran lo mismo: 12 horas.
En nuestra latitud, en el solsticio de verano (20-21
de junio) el sol sale casi por el Nordeste (NE) y se pone casi por el Noroeste
(NW). El sol realiza entonces su más alto y mayor recorrido por el cielo. El
día dura quince horas, y la noche solo nueve.
Veamos ahora las cuatro estaciones si pudiéramos observar la Tierra desde un satélite que apuntara al terminador (la zona de transición entre el día y la noche):
-Ejemplo 1: verano en el hemisferio norte, invierno en el
hemisferio sur.
-Ejemplo 2: equinoccio de otoño en el hemisferio norte, y
equinoccio de primavera en el hemisferio sur.
-Ejemplo 3: invierno en el hemisferio norte, verano en el
hemisferio sur.
-Ejemplo 4: equinoccio de primavera en el hemisferio
norte, y equinoccio de otoño en el hemisferio sur.



















