ELECCIONES GENERALES AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DE TERCERIA
El exdictador General Trafallas |
Pasvián I, rey en el exilio |
SISTEMA ELECTORAL
Tras los duros años de dictadura del General Trafallas, el Consejo de Regencia de la Nación de Terceria ha diseñado el siguiente sistema electoral:
1º-Se establece que la circunscripción electoral es la Provincia.
2º-Terceria se divide en cuatro Provincias: la A, la B, la C y la I.
3º-El Congreso de los Diputados de la Nación estará compuesto por trece Diputados Nacionales.
4º-La distribución provincial de los trece Diputados responderá al criterio de cantidad de población de cada Provincia, quedando repartida de la siguiente manera:
Provincia A: elegirá 4 Diputados.
Provincia B: elegirá 4 Diputados.
Provincia C: elegirá 2 Diputados.
Provincia I: elegirá 3 Diputados.
5º-Para la elección de los Diputados en cada Provincia se establece el Sufragio Universal.
6º-Una vez realizada la votación popular, la distribución de Diputados electos por cada Provincia se realizará a través del Sistema d’Hont.
7º-Una vez nombrados los Diputados de cada Provincia, éstos se reunirán conjuntamente en el Congreso de los Diputados (Aula Magna).
8º-Se nombrará candidato a la Presidencia del Gobierno al representante del partido más votado.
9º-El candidato a la Presidencia dará un discurso ante los Diputados para exponer su programa de Gobierno.
10º-Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros (7 o más) otorgare su confianza a dicho candidato, será nombrado Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.
11º-Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas.
12º-Si ningún candidato hubiera obtenido la confianza del Congreso, se disolverá el Congreso y se convocarán nuevas elecciones.
¡Larga gloria a Terceria!
EL CONSEJO DE REGENCIA
EN QUÉ CONSISTIRÁ ESTE PROYECTO
En todas las provincias habrá candidaturas de los dos partidos principales: el Partido Rojo (progresista, de izquierdas), y el Partido Azul (conservador, de derechas). Además, en las provincias A,B y C también se presentará el Partido Verde (ecologista, tendente a la izquierda). En la provincia I, además del Partido Rojo y del Partido Azul, se presentará el Partido del I, que será regionalista o nacionalista (a definir por los candidatos), tendente a la derecha.
Las listas electorales tienen que tener tantos candidatos como Diputados se elijan en esa provincia concreta. Por ejemplo, en la provincia A cada partido presentará cuatro candidatos, por lo que harán falta 12 voluntarios en total para participar en las elecciones (4 candidatos por 3 partidos); en la B, también 12; en la C, 6; y en la I, 9.
Los voluntarios/as serán repartidos/as al azar entre los distintos partidos. También por azar se designará a un presidente de cada partido entre los candidatos de las provincias en que se presente ese partido. Los presidentes deben coordinar las acciones de su correspondiente partido en todas las provincias donde se presente.
Es un juego de rol: podéis proponer todo lo que queráis sobre la política exterior (países vecinos: aliados, enemigos, etc.) e interior (acontecimientos importantes, problemas sociales, sector público, etc.). Los alumnos que no sean candidatos pueden participar animando a su partido favorito, elaborando carteles electorales, campañas en Instagram, etc. Sería interesante el diseño de un logo para el partido. Cuanto más os impliquéis, mayor será la nota.
Antes del día de las elecciones, en cada provincia dará un discurso/ mitin electoral uno de los candidatos de cada partido, resumiendo su programa electoral. Las elecciones se celebrarán el mismo día en todas las provincias. Una vez hecho el recuento, se aplicará el Sitema d’Hont para calcular los diputados obtenidos por cada partido. Se establecerá el recreo de un día concreto para que se reúnan todos los diputados electos en el Congreso Nacional de Terceria, y elijan al Presidente/a del país. El candidato/a a presidente/a dará un discurso antes de la votación para tratar de convencer a los diputados de los demás partidos.
No se tolerarán amenazas ni faltas de respeto durante el transcurso de todo el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario