Páginas

miércoles, 7 de mayo de 2025

VÍDEOS DEL TEMA 5

LOS CONTENEDORES
Mira estos vídeos y contesta a las preguntas de más abajo:


  • ¿Cuántos tipos de contenedores existen según sus medidas? Pon las medidas en pies y en metros.

LOS ULTRAPORTACONTENEDORES O BUQUES POSPANAMAX
Mira este vídeo y contesta a las preguntas de más abajo:

  • ¿Cuáles son las medidas mínimas de los barcos Pospanamax o Ultraportacontenedores?
  • ¿Qué cantidades de contenedores (o TEUs) pueden transportar los ejemplos mencionados en el vídeo?
  • ¿Qué motivo limitaba el tamaño de los barcos hasta hace unos pocos años.

EL CANAL DE PANAMÁ
Mira estos vídeos y contesta las preguntas de más abajo:



  • ¿En qué año empezaron las obras? ¿Qué país las dirigió en un principio? 
  • ¿Qué país concluyó el Canal? ¿En qué año? Piensa: ¿Qué interés tenía este país en hacer el Canal?
  • ¿En qué año se quedó el Estado de Panamá con el Canal?
  • ¿Cuántos barcos cruzan al día el Canal de Panamá? ¿Cuánto dinero cuesta a cada barco cruzar el Canal? ¿Por qué razón cruzan a pesar de ser tan caro?
  • Fíjate bien en el último vídeo y contesta: ¿Cuánto tarda un barco en cruzar el Canal
EL CANAL DE SUEZ


  • Resume la historia del Canal de Suez.

LA LOGÍSTICA (NO EVALUABLE)

EL TRANSPORTE INTERNACIONAL 

De este vídeo solo hay que ver hasta el minuto 6:50. 

  • Explica qué son los INCOTERMS. 
  • ¿Qué forma tienen los contenedores de transporte aéreo? ¿Por qué?

DOCUMENTAL COMPLETO "LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS. (NO EVALUABLE)

EL TRANSPORTE AÉREO ES EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS SEGURO DEL MUNDO. ¿O NO?

Como algunos alumnos os mostrasteis escépticos respecto a mi afirmación de que el transporte aéreo es el más seguro del mundo, ahí van algunas cifras:

  • En 2022 hubo un total de 179 muertos en todo el mundo en vuelos comerciales. La mayoría de las víctimas mortales en 2022 se produjeron en un único accidente aéreo en China de la compañía China Eastern, que se cobró la vida de 132 personas. (Fuente).
  • La tasa de accidentes fatales de aviones comerciales de pasajeros para 2022 fue de 0,24 accidentes fatales por millón de vuelos. (Fuente)
  • Como comparación, en España se dice que hay un accidente de coche en uno de cada 356.357 trayectos. Según la Organización Mundial de la Salud, 3.712 personas fallecen cada día en accidente de tráfico. (Fuente). Esto supone aproximadamente 1 354 840 personas al año. En esta web de la OMS podéis ver en directo cada cuánto muere una persona en accidente de tráfico, así como interesantes datos sobre ello: https://extranet.who.int/roadsafety/death-on-the-roads/?lang=es 
  • De todas formas, ¿qué cálculo creéis que habría que realizar para saber si es más seguro el coche que el avión? Pues habría que saber el total de desplazamientos en automóvil, para dividirlo entre el número de accidentes. He intentado buscar los datos para España, pero de momento no lo he conseguido. En cualquier caso, solo en vacaciones estamos hablando de varios millones de desplazamientos (95 millones en el último verano). Los muertos en carretera durante ese verano fueron 234, lo que da un resultado de un fallecimiento cada 405.983 desplazamientos en ese periodo estival.  En España durante ese año solo he encontrado un muerto por la caída de una avioneta, PERO habría que tener en cuenta TODOS los desplazamientos y accidentes del mundo. En cualquier caso, en 2023 solo hubo un accidente mortal de un avión de pasajeros, con 72 muertes, lo que parece corroborar que, hoy por hoy, el avión sí que es el medio de transporte más seguro. 
  • Quedaría por comprobar la mortalidad de otros medios de transporte (ferroviario, naval...) ¿Te animas a investigarlo?





viernes, 11 de abril de 2025

PRINCIPALES ARTES DE PESCA MARÍTIMA

Aquí tenéis las principales artes de pesca marítimas. Son evaluables, y pueden entrar como concepto/s.Pulsad la imagen para agrandar.


miércoles, 9 de abril de 2025

TRABAJO DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS SELECCIONADO

Se puede reallizar directamente en el cuaderno, porque no se va a presentar en clase. Pueden incluirse imágenes, como gráficos. Debe incluir los siguientes datos:

-PIB del país, y PIB per cápita.

-Deuda del país respecto al PIB anual (en porcentaje)

-Porcentaje de población en paro.

-Porcentaje de población en cada sector económico (primario, secundario y terciario) 

-Porcentaje de PIB por sector económico (primario, secundario y terciario)
 

CON ESTOS DATOS, Y USANDO LA INFORMACIÓN DEL LIBRO, DEDUCIR Y EXPLICAR SI SE TRATA DE UN PAÍS DESARROLLADO, EN VÍAS DE DESARROLLO, O SUBDESARROLLADO.


OPCIONAL:

-Balanza comercial del país.

-Tratados de libre comercio y/o aranceles principales con otros países.

miércoles, 12 de marzo de 2025

VÍDEOS EVALUABLES DEL TEMA 3 (SECTOR PRIMARIO)

1.La Revolución Verde y Norman Borlaug. 



-Posibles preguntas:
  • ¿Qué predijo Thomas Malthus sobre la progresión de la producción de los alimentos y de la población?
  • Ejemplo de cómo obtener una variedad de manzana roja grande.
  • ¿En qué consistió la Revolución Verde? (¿Cuándo tuvo lugar?¿Quién fue su principal responsable? ¿Con qué variedades de trigo trabajó y qué obtuvo? ¿Qué otro cereal se cruzó de igual manera? ¿Qué producto químico colaboró en la Revolución Verde? Ejemplos de mejora en el rendimiento agrícola. ¿Qué premio consiguió su responsable?)

2.La evolución de la agricultura y la revolución verde.


En esta conferencia de Irma Roig Villanova se hace un repaso de cómo evolucionó la agricultura y sus principales productos desde la Prehistoria.

-Posible preguntas:
  • ¿Qué es la domesticación?
  • Cita ejemplos en este vídeo de la evolución de varios productos agrícolas a lo largo del tiempo.
  • ¿Por qué se afirma que hay más tecnología en una frutería que en una tienda de Apple?
  • ¿Qué es la biotecnología? 
  • Resume el origen de las fresas que encontramos hoy en día en el supermercado.
  • Resume el ejemplo del arroz dorado como planta transgénica.

3. Ganadería sostenible.


-Posibles preguntas:
  • ¿Cuántos pollos nacen a la semana en la granja industrial de huevos?
  • ¿Qué pienso encarece muchísimo la producción de huevos ecológicos? ¿Por qué?
  • ¿Cuánta es la vida útil de una gallina ponedora industrial? ¿Cuántos huevos pone en ese tiempo?
  • ¿Cuál es el diferente origen de los huevos blancos y de los huevos morenos?
  • ¿Qué parte de los pollos interesa desarrollar más a través de la genética?¿Y cuál interesa que sea cada vez más pequeña?
  • ¿Cuántos huevos pone al año una gallina ecológica?

4. Ejemplo de buque factoría: el palangrero Galaecia.


-Posibles preguntas:
  • ¿En qué consiste la pesca con palangre? ¿Cómo la realizan en el buque Galaecia? (profundidad, longitud de la línea, especie que pescan...)

5. Vida en un atunero y pesca al cerco.


-Posibles preguntas:
  • ¿Cómo es la vida a bordo de un atunero en el Pacífico?
  • Describe cómo pescan con la red mediante el cerco.