Investiga y consigna por escrito en el cuaderno de la asignatura los
siguientes datos demográficos del país asignado a principios de
curso:
Población total.
Densidad de población.
Tasa de natalidad.
Tasa de mortalidad.
Tasa de fecundidad (hijos por mujer).
Esperanza de vida.
Porcentaje de inmigrantes extranjeros respecto a la población
total.
Voluntario:
Principales países de origen de los inmigrantes.
Principales países de destino de los emigrantes del país.
Pirámide de población.
Mortalidad infantil y sus causas.
NOTAS:
No
olvides egistrar siempre de dónde has sacado la
información.
Reflexiona sobre si estos datos demográficos
demuestran que nos encontramos ante un país subdesarrollado, en vías
de desarrollo, o plenamente desarrollado. Para ello, puedes
compararlos con los de España, que es un país plenamente
desarrollado:
Casi todos los años algún alumno me pregunta cuáles son las diferencias entre derecha e izquierda, y sobre las características de los principales partidos políticos españoles. Ya hace un tiempo vi las magníficas infografías del Profesor Francisco sobre este tema, y hoy me ha dado permiso para compartirlas aquí con vosotros. Es una visión muy simplificada para la ESO, pero, como veremos más adelante, en el artículo también tiene información mucho más detallada. Veremos en qué se diferencian derecha e izquierda en tres aspectos: Economía y sociedad, Política, y Cultura. Pulsad las imágenes para ampliar:
Quizá a este primer gráfico yo añadiría la POSTURA SOBRE LA INMIGRACIÓN: la izquierda suele verla con buenos ojos, y la derecha suele pedir que se regule de forma más estricta. La extrema izquierda pide la inmigración libre, y la extrema derecha suele defender la restricción o, incluso, la prohibición de la inmigración, acusando a los inmigrantes de la mayoría de los problemas del país.
Por lo general, la izquierda cree en la descentralización, es decir, en la autonomía de las regiones (que tengan organismos y administraciones propias para autogobernarse), mientras que la derecha suele optar por el centralismo (que las regiones estén gobernadas desde el gobierno central, es decir, desde la capital del Estado).
En cuanto al tipo de Estado, en España la izquierda suele preferir la república, y la derecha la monarquía, aunque es algo difuso, y hay gente de izquierdas que es monárquica, y gente de derechas que es republicana.
Sobre la EDUCACIÓN, la izquierda apuesta por la enseñanza pública, y la derecha por la privada. En cuanto al NACIONALISMO, la izquierda suele ser más internacionalista (buscan el entendimiento y la paz entre los pueblos), y la derecha suele ser más nacionalista, aunque estas posturas pueden variar según los países y las situaciones concretas.
Este vídeo de unos once minutos da bastantes detalles sobre en qué consisten estas dos posturas políticas:
Otra cosa que me preguntáis a menudo es la orientación ideológica de los medios de comunicación españoles. Aquí tenéis un cuadro resumen sacado de la página web de Carlos Gonzalo, con algunas modificaciones y añadidos para la provincia de León que he hecho según mi experiencia personal:
Grupo
Medio principal
Perfil ideológico
Grupo Intereconomía
La Gaceta e Intereconomía TV
Derecha
Grupo COPE
Cadena COPE
Derecha
Grupo Promecal
La Tribuna
Derecha
Vocento
ABC
Derecha
Grupo Planeta
La Razón
Derecha
Unidad Editorial
El Mundo
Derecha
Grupo Godó
La Vanguardia
Centro
Grupo Prisa
El País, Cadena SER
Centro-Izquierda
Mediaset
Telecinco y Cuatro
Centro
Grupo Moll
La Opinión
Ideología con tendencia a la derecha
Grupo Zeta
El Periódico
Izquierda
Atresmedia
La Sexta
Izquierda
Atresmedia
Antena 3
Derecha
LEÓN
Grupo Begar
Diario de León, Radio Televisión de Castilla y León (La 7 y La 8 CyLTv)
Derecha
Grupo Carflor/ Vocento
La Nueva Crónica
Derecha
Servicios Generales de Comunicación y Gestión,
S.L
Ileon.com
Centro-izquierda, leonesista
Vocento
Leonoticias
Derecha
Grupo Prisa
Cadena SER- Radio León
Centro-izquierda
Grupo COPE
Cadena COPE León
Derecha
Aquí tenéis un testbastante completo para averiguar cuál es vuestra postura política e ideológica. Lleva un tiempo hacerlo, pero al final os muestra vuestra situación en un gráfico de Nolan, e indica qué partidos políticos españoles están más cercanos a vuestras ideas. Tiene gracia hacerlo de nuevo al cabo del tiempo, porque veréis que con la vida van cambiando muchos de nuestros puntos de vista y, por lo tanto, de nuestra ideología.
De todas formas, si queréis profundizar en este tema, y descubrir un espectro más amplio de ideologías políticas y económicas (socialismo, neoliberalismo, fascismo, etc.) os animo a leer la entrada del Profesor Francisco desde el apartado "Izquierda y derecha de forma rigurosa".